Skip to content
Larimar Bookscape
Estimula tu motivación por la lectura y descubre los deleites de la literatura.
Larimar Bookscape

Un lugar para inspirarse

Instagram @larimarbookscape_es
  • Inicio
  • Sobre mí
  • Blog
    • Crecimiento Personal y Espiritual
    • Gestión Empresarial
    • Novelas
  • Contactar
  • Versión en Inglés
Larimar Bookscape

Un lugar para inspirarse

18 de mayo de 202415 de mayo de 2024

El amor en los tiempos del cólera por Gabriel García Márquez

Hacía años que no me sumergía en las páginas de un libro de Gabriel García Márquez, y gracias a al club de lectura en el que participó, decidí volver a explorar su universo literario. Recordé cuánto disfrutaba de su estilo inconfundible; realmente te envuelve con descripciones que son únicas en su género. La forma en que teje cada capítulo y conecta a los personajes dentro de la historia hace que la experiencia de lectura sea profundamente agradable y enriquecedora.

El amor en los tiempos del cólera narra la persistente historia de amor de un hombre llamado Florentino por Fermina. Aunque no se mencionan fechas específicas, los detalles históricos nos permiten ubicar los eventos entre finales del siglo XIX y principios del XX en Colombia, un escenario perfecto que refleja las complejidades sociales y culturales de la época.

En aquel tiempo, el matrimonio solía ser más una cuestión de conveniencia social que de amor. Las mujeres, sometidas a las reglas de sus padres y posteriormente a las de sus esposos, encontraban poco espacio para la autodeterminación. Fermina Daza, pese a ser una mujer con carácter fuerte, estaba limitada por las expectativas sociales, una realidad que compartían muchas mujeres de su tiempo.

La doble moral y la libertad masculina

La novela destaca cómo los hombres disfrutaban de mayor libertad para vivir como deseaban sin ser severamente juzgados. Aunque algunos hombres se guiaban por valores morales, generalmente disfrutaban de una mayor libertad ante los ojos de la sociedad para hacer lo que deseaban, mostrando una clara doble moral en comparación con las restricciones impuestas a las mujeres.

Amor y obsesión: El corazón de Florentino

Florentino se enamora de Fermina cuando ambos son muy jóvenes. Su relación, basada en un prolongado intercambio de cartas, perdura varios años. Fermina, inicialmente convencida de su amor por Florentino, con el tiempo se da cuenta de que sus sentimientos no eran tan profundos y decide terminar la relación. A pesar de esto, Florentino no logra superar su amor, manteniendo una obsesión que dura décadas, durante las cuales espera alguna señal de que Fermina aún piensa en él.

Matrimonio por estabilidad versus matrimonio por amor

Fermina se casa con el doctor Juvenal Urbino y, aunque su unión no nace del amor romántico, ambos aprenden a quererse a su manera, logrando un matrimonio estable que era el ideal buscado en esa época. La clave del matrimonio no era la felicidad sino la estabilidad, y bajo esa premisa, Juvenal y Fermina construyen su vida juntos.

El respeto en la obsesión

A pesar de su amor obsesivo, Florentino respeta el espacio personal de Fermina, observándola desde la distancia sin invadir su vida personal o su matrimonio. Aunque la promiscuidad de Florentino y su involucramiento con menores son aspectos problemáticos de su carácter, es crucial contextualizar estos comportamientos dentro de las normas sociales de la época para entender completamente la complejidad del personaje. No lo justifico, pero trato de ponerme en el contexto de la época para que ciertos parámetros no nublen mi perspectiva de la historia que nos cuentan.

Reflexiones sobre el machismo y la evolución social

Como colombiana, reconozco que el machismo ha sido prevalente en nuestra cultura, y este libro refleja una era y una región particularmente machistas de Colombia. Es importante entender el contexto histórico para no nublar nuestra interpretación de la narrativa y comprender cómo estas dinámicas sociales influían en las decisiones y la vida de los personajes.

Sin embargo, aunque no comparto ciertas posturas entiendo la perspectiva con la que se aceptaban muchas cosas que hoy en día son cuestionables y rechazadas totalmente.

La vida de las mujeres, el trato que recibían, el amor, el matrimonio en fin muchas cosas que en esa época estaban bien vistas ante la sociedad, hoy se rechazan y no son aceptadas por la mayoría de la sociedad. Entender que evolucionamos y nos hacemos conscientes de ciertos patrones y creencias para no seguir replicándolas en estas generaciones y futuras generaciones.

Viudez como sinónimo de libertad

Un aspecto sorprendente es cómo la viudez se presentaba como una forma de libertad para las mujeres, ofreciendo un nuevo comienzo más aceptado socialmente que el divorcio. Este punto refleja las restricciones sociales impuestas sobre las mujeres y cómo la muerte de un esposo podía representar una liberación de esas cadenas. Era mejor ser una mujer viuda que divorciada.

Al final, podríamos decir que el cólera le da el permiso a Florentino y a Fermina de vivir su historia, no se si de amor, pero al menos una historia que estuvo inconclusa durante mucho tiempo y que al final tenían que vivir.

Conclusión: Una Reflexión sobre el Amor y la Sociedad

En conclusión, El amor en los tiempos del cólera es una hermosa representación literaria que, a pesar de incluir aspectos cuestionables, no disminuye el mérito de Gabriel García Márquez como un gran contador de historias de amor. ¿Qué piensan ustedes sobre las historias de amor de aquellas épocas?

Blog Novelas

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Ingrid O.

Related Posts

Blog

Cómo maté a mi padre por Sara Jaramillo Klinkert

30 de diciembre de 20233 de enero de 2024

Leer este libro fue un verdadero placer. Me sentí identificada con la autora en muchas…

Read More
Blog

Babel: una Historia Arcana por Rebecca F. Kuang

25 de noviembre de 202317 de noviembre de 2023

El libro combina ficción e historia, Babel está en la categoría de Dark Academia. La…

Read More
Blog

Kim Ji-young Nacida 1982 por Cho Nam-joo

7 de octubre de 202321 de octubre de 2023

«Kim Ji-young, nacida en 1982», es una novela de Cho Nam-joo que expone la desigualdad…

Read More

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la Newsletter!

  • Twitter
  • Instagram
  • https://www.facebook.com/profile.php?id=61552624972373
  • TikTok
©2023 Larimar Bookscape